jueves, 18 de marzo de 2010

Recuento de los OSCARES (No mames que ganó Sandra Bullock)

Los oscares pasaron, en unas categorías atiné y otras no, hubo muchas no-sorpresas y ganadores que no ví venir por ninguna parte, como el caso de Sandra Bullock, y de hecho mi sorpresa fue mayor al ver la película por la que fue nominada (THE BLIND SIGHT) y la triste realidad es que no me sorprendió su histrionismo carente de impacto; y para ser sinceros, la categoría de actríz protagónica éste año fue un poco floja en comparación a otras (actor de reparto ó actríz de reparto).

Por otra parte, en la categorìa de mejor actor, era un secreto a voces que Jeff Bridges ganarìa el Oscar, lo que me hace enojar un poco acerca de porquè no ganò Mickey Rourke el premio por su interpretaciòn de THE WRESTLER, una producciòn muy superior a CRAZY HEART.

En el caso de las animaciones, no hubo ninguna sorpresa. UP merecìa con creces el galardòn, y si bien todos sus competidores eran fuertes, la ùnica historia que se le compara en calidad serìa ...Mr. FOX, pero quizàs al ser la calidad de la animaciòn un rubro importante a considerar, gana el señor Frederickson al Sr. Fox.

 Volvièndo al rubro de los actores, otro que se ganò su  estatuilla fue el actor de reparto Christoph Waltz quien consiguiò màs de un momento de màxima tensiòn sin necesidad de efectos ni disparos. Sin que sean malas, las actuaciones de los demàs candidatos simplemente no lograron el nivel, especialmente Stanley Tucci en LOVELY BONES, quien simplemente me pareciò muy "clichè" (de hecho las actuaciones no fueron el flanco fuerte de esa pelìcula, sòlo se salva la protagonista).

Algo parecido ocurre con las actrices de reparto, quines simplemente no fueron desgarradoras como la gordita Mo'nique con el papel de la mamà de PRECIOUS, logrando a un verdadero monstruo real, que en conjunto puuede ser una exageraciòn de los elementos de mala maldre, pero cada escena muestra impactantemente elementos de un ser humano "paràsito" social como un depredador familiar.

De lo ùltimo que considero digno de menciòn, es la direcciòn de la guapa EX de James Cameron, Kathryn Bigelow en HURT LOCKER (La reseña de èsta cinta està completa en la secciòn de cine de http://www.dixo.com/) quien si bien muestra una pelìcula con un nacionalismo bastante exaltado, narra èste nacionalismo desde las mismas grietas que se forman dentro del sistema y màs aùn dentro de los soldados que lo conforman...definitivamente le pateò el trasero a Cameron y su historia de DANZA CON LOBOS 2009 (El muy ardido incluso sacarà una versiòn mas larga a mediados de èste año).


domingo, 7 de marzo de 2010

OSCARES...FAVORITOS y PREDICCIONES

A unas horas de que inicie la ceremonia de los Ocares 2010, lamayoría ya habrán tenido la oportunidad de ver, al menos, la mayoría de las cintas nominadas; en KIMERAMOVIEBLOG (=yo) damos una lista de, no las nominadas, sino las que considero ganarán y un pequeño "reason why" HAGAN SUS APUESTAS!!! y comenten si me equivoqué y cuáles son sus favoritas.
MEJOES EFECTOS:
FAVORITO DSITRICT 9 (Aprovecha cada centavo de efectos, los creadores de versiones LIVE ACTION de animaciones japonesas deberían tener siempre en mente DISTRICT 9 al momento de realizar)
¿QUIÉN GANARÁ? AVATAR (+Lana +3D = OSCAR)
MEJOR MÚSICA DE FONDO
FAVORITO UP (simplemente me conectó más que cualquier otra)
¿Quién ganará? 50/50 AVATAR y UP (conformismo de la academia Vs lo mejor)
MEJOR EDICIÓN
FAVORITO INGLORIOUS BASTERDS (porque la que ganará se edító un poquito mejor)
¿QUIÉN GANARÁ? THE HURT LOCKER (Las buenas narrativas no lineales al 100% merecen el galardón)
MEJOR ANIMACIÓN
FAVORITA Y GANARÁ UP (Simplemente la mejor animación del año, aunque sinceramente no he visto THE SECRET OF KELLS ¿Es mejor?)
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
FAVORITO DISTRICT 9 (Una historia que muestra con maestría la escoria que podemos ser a partir de un cortometraje)
¿QUIÉN GANARÁ? UP IN THE AIR (Una muy estándar pero bella historia de lo que podemos hacer con voluntad en tiempos de crisis)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL (TOUGH ONE)
FAVORITO 30/30/30 A SERIOUS MAN/INGLORIOUS BASTERDS/UP Impactantes hisotiras en su muy propio estilo, creo que tiene más posibilidad UP)
¿QUIÉN GANARÁ? THE HURT LOCKER (El nacionalismo convencional mata a muchas buenas historias)
MEJOR ACTOR DE REPARTO
FAVORITO Christopher Waltz en INGLORIOUS BASTERDS (en él recae la mayoría de la tensión en la historia)
¿QUIÉN GANARÁ? Matt damon en INVICTUS (Espero estar equivocado)
MEJOR ACTOR PRINCIPAL
FAVORTIO Jeremy Renner en HURT LOCKER (el gran cambio de opinión sobre él que te hace dar lo hace merecedor del galardón)
¿QUIÉN GANARÁ? Jeff Bridges en CRAZY HEART (No lo he podido ver pero nadie deja de hablar de él)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
FAVORITA Y POSIBLE GANADORA Mo'nique en PRECIOUS (Te hace odiarla hasta el último instante y por eso amé su actuación, comparandola con sus interpretacioens cómicas que hace ver cuán talentosa es.)
MEJOR ACTRIZ
FAVORITA y POSIBLE GANADORA Merryl Streep en Julie & Julia (SOY FAN)
MEJOR DIRECTOR
FAVORITO Quentin Tarantino en INGLORIOUS BASTERDS (Contar tantas subtramas y no perder el interés un segundo es una talento a considerar)
¿QUIÉN GANARÁ? Kathryn Bigelow en HURT LOCKER (Es más convencional que Tarantino y en definitiva hizo mejor trabajo que Cameron)
MEJOR PELÍCULA(REALLY TOUGH ONE)
FAVORITAS
DISTRICT 9
UP
INGLORIOUS BASTERDS
A SERIOUS MAN (Es ese orden)
(¿No puedo apostar porque todas ganarán en empate? )
¿QUIÉN GANARÁ? 50/50 AVATAR /UP IN THE AIR (La Academia suele hacer este tipo de decisiones estúpidas, ya lo hicieron con TITANIC; nuevamente, espero estar equivocado y que salga vistoriosa una de mis favoritas)

viernes, 19 de febrero de 2010

Vampiros: desde los chupasangre hasta los ecologistas

Dentro del género del horror, pocas ramas (slasher, zombies, hombres lobo, vampiros, etc) han tenido una evolución importante con el paso de los tiempos, mientras que los hombres lobo casi siempre son mostrados como bestias insaciables que tienen que vivir atormentados por su lado animal, los zombies, hasta hace pocos años, eran estupidas y lentas maquinas de comer y los asesinos eran monstruos inmortales y extravagantes que asechaban solamente a adolescentes; los vampiros han pasado una serie más compleja de cambios; como menciono en el título, desde los típicos, victorianamente seductores e imparables chupoasangre, hasta los seres de la noche que claman ser la nueva etapa en la evolución humana. Echándole tantito cerebro, me fije en algunas categorías en las que se puede separar la personalidad del vampiro fílmico:
EL CLÁSICO: Quizás no sea la referencia mas vieja, pero sí la mas popular, así que si uno habla del vampiro clásico, el nombre que sale a la luz es DRÁCULA y con él la actitud que conservaron los vampiros por décadas: seductores, insaciables, incluso elegantes incluso a pesar de su fealdad ó madurez, como lo mostró el Conde Orlock en NOSFERATU.Después se desarolló una antitesis de éste vampiro en el que es todo menos galante, excesivamente violento en sus métodos e incluso irracional; a pesar de ser tan diferente del arquetipo original, forjó su legado como personalidad clásica del vampiro, con obras clásicas como LOST BOYS con Kiefer Sutherland ó las hordas vampíricas en la frontera mexicana de FROM DUSK TILL DAWN.
EL GUERRERO: Ése vampiro se velve una respuesta a sus antagonistas cazavampiros, quienes llegan se vuelven tan buenos en lo que hacen que la fuerza sobrenatural simplemente no basta, éstos vampiros se hallan por montones en cintas como la trilogía de BLADE, BUFFY THE VAMPIRE SLAYER (principalemente en la serie de TV).
EL ROMÁNTICO: A diferencia del seductor vampiro estilo Drácula, el vampiro romantico irradia sexualidad, más que sensualidad y la expresa hacia una presa en particular´, además muestra una edad menos prominente; mientras que la generación que parte de Nosferatu aparenta un mínimo de 45 años, los vampiros románticos tienden a aparentar un máximo de 35 años (muy bien conservados, por cierto), y la forma en que expresan ésta sexualidad y sentimientos relacionados depende del autor realmente, ya que se ha expresado tan Jet set como en INTERVIEW WITH A VAMPIRE, tan juveniles e incluso inmaduros como en la saga de TWILIGHT Ó en este caso tan excepcional y genial como Eli en LET THE RIGHT , quien a pesar de ser una niña, desplegó más sensualidad y sexualidad que toda la saga de vampiros adolescentes de 300 años junta.
EL CIENTÍFICO (Y HASTA CONSCIENTE): Éste vampiro se diferencia de los demás en que por lo general vive en un escenario situado en el presente, ó en un futuro moderadamente distante, ve a la raza vampírica como una nueva raza ó una evolución de la humanidad. Sus personajes son por lo general conocedores del aspecto científico de la condición vampírica y tratan incansablemente de mejorar la situaciónpara los vampiros, tanto para bien como para mal de la humanidad.
Estoy seguro de que hay muchas categorías que no menciono porque se me olvidaron ó no tengo la información suficiente; como por ejemplo el subgénero del VAMPIRO NERD, quien casi no ha aparecido en el cine pero si y mucho en los cómics, puede cooncerse ampliamente en la serie de BUFFY y el cómic. Espero que me envíen comentarios para complementar la información.

martes, 19 de enero de 2010

3 de 3: LO MEJOR DEL 2009

2009 fue bastante agridulce en el rubro del cine, ya que se caracterizó por películas que resplandecieron , tanto en el bueno como en el mal sentido, considero que no casi no hubieron mediocridades en general: Ó apestaron de sobremanera ó me hicieron estremecer. A continuación se encuentran las 5 películas que más me gustaron del año pasado.
Estoy completamente conciente de que algunas de las cintas a continuación podrían no ser las mejor criticadas,incluso podrían no coincidir los años ( producciones del 2008 que llegan a México hasta 2009, por ejemplo) pero las consideré las mejores porque me dieron una experiencia como espectador y tuvieron mucho que aportar, ya sea a nivel género, producción, actuaciones, etc.
Al mal paso...
5)SLUM DOG MILLIONARE: Dany Boyle nos recordó que sabe hacer verdaderas joyas y que la creatividad no se acabó después de 28 DAYS LATER. La hisotira cuenta la vida de Jamal; llena de penurias desde el momento en que nació hasta todos los momentos en que casi muere, siendo su único soporte y ancla de cordura el amor que le tiene a la chica de suss sieños y su vida , Latika. Al ritmo del transito, las balas, golpizas, y coreografías inevitables en una producción india (aunque sea parcialmente), Jamal forjará su legado como el perro al que le llegó su día.
4) SURVEILLANCE: Dirigida y escrita por Jennifer Lynch (hija del productor de ésta cinta, el super genio David Lynch) nos narra un thriller policiaco cuyos "Twists" harían que Shyamalan se suicide ritualísticamente por la vergüenza. Una sesión de interrogatio a sospechosos, víctimas y policias es el escenario principal para desenmarañar un atróz crimen cometido en la carretera; los sucesos que originan y suceden en consecuencia son estremecedoramente narrados por los involucrados, saben que el monstruo que provocó la masacre se encuentra en esa sesión de interrogatorio, pocas veces quedan al descubierto los culpables hasta el último momento...ésta es una y terminas amando cada momento.
3)DISTRICT 9: Sin quitarle crédito a AVATAR, la mejor película de Ciencia Ficción del 2009 (realmente, porque AVATAR de hecho es fantasía acorde con la declaración de James Cameron), más por el hecho de que es la única película que veo balancea perfectamente las ciencias exactas con las sociales, bajo un escenario fantástico se desarrolla una historia escelente, con una verdadera y fuerte crítica a la sociedad (algo poco común en el género). Una excelente integración de estilos narrativos (de documental, a acción, y viceversa) nos lleva a una evolución impactante de la trama. Algo gracioso es que, mientras avanzaba la historia, parecía que veía una película en ANIME (animación japonesa), llegando a la conclusión de que así es como debe lucir una película japonesa con actores (live action) basada en una animación (por lo general un live action japonés es peor que Dragon Ball de America...;P)
2)-47
1)Låt den rätte komma in : Basada en la novela del mismo nombre, y titulada DEJAME ENTRAR en México, es por mucho la mejor película de amor (y miren que no soy fan del género) y de vampiros que apareció en todo el año...fans de TWILIGHT , dejen de leer y ver vampiros emos y conozcan el verdadero amor vampírico.Oskar es un niño deprimido en una atmósfera deprimente, abatido por su vida se encuentra en el patio de su casa hasta que conoce a Eli, una niña que acaba de mudarse y que poco a poco aprenden uno del otro sus más grandes miedos y los más pequeños y a la vez importantes detalles de la vida feliz a traves del amor, así como los sacrificios que se deben tomar. Las escenas de amor más románticas (no soy pedófilo, puesto que las escenas son entre niños) junto con los más impactantes despliegues de poder nonc-santo (logrado por la bella fotografía).

viernes, 8 de enero de 2010

2 DE 3 Las sorpresas (Para bien y para mal)

Al ver una película, uno espera ser emocionado, conmovido, excitado (si se ve porno), incluso en ocasiones todas las anteriores al mismo tiempo (junto con muchas emociones más). Desgraciadamente sobran ejemplos dónde entras esperando una película decente (es decir no esperas a Coppola, pero tampoco a los Almada) pero terminas encontrándote con una pieza bíblica de basura. Afortunadamente también suceden casos contrarios en los que vas esperando algo promedio, incluso malo que te dejará matar el tiempo y terminas con muy buen sabor de boca (no albur inttended about porno) . A lo largo del año me encontré con varias cintas que caben en ambos rubros, y en ésta ocasión deseo mencionar las sopresas que mas me impactaron para bien y para mal.
HALLOWEEN II: Anunciada como una de las mejores películas de horror psicológico del año. Rob Zombie dirige una historia inédita del ahora reinventado Michael Myers, agragando más elementos a la psicología del atormentado monstruo, desafortunadamente algunos eran demasiado forzados, transformando a Myers en una versión enorme del propio Rob Zombie, algo que no disfruté tanto como creí. Lamentablemente su horror psicológico en atmósferas gore/campiránas/Red Neck no fue bien planteado y la historia murió mucho antes de las quinta víctima. fue notable que Zombie no le metió suficiente amor al proyecto como en la primera entrega, cosa que quedó clara en una entrevista, dónde menciona que el proyecto no fue iniciado exactamente por su gusto. Quizás de lo rescatable fue el hecho de que por un segundo alguien mencione en la película lo que todos decimos en broma alguna vez: ¿El asesino Michael Myers es el mismo que actuó en AUSTIN POWERS?......Decepción
SAW VI: La saga, ó mejor dicho legado de Jigsaw continúa y no parece perder fuerza. En ésta ocasión comienza la transición para conocer al heredero del legado del redentor de almas perdidas, que podría no ser quien se creía. Al entrar a la sala pensé que sería nuevamente descepcionado como sucedió lamentablemente en SAW V, que había sido una capítulo casi intrascendente (como la actual secuela de Harry Potter). en ésta ocasión se le devuelve la importancia de los juegos que perdió en las últimas dos entregas sin perder la importancia de la trama principal. La historia comenzó a decaer desde a partir de las 4ta entrega, pero en ésta (6ta) parece que tomó un respiro y comenzó a levantarse. Párece que el juego aún no termina y la sangre apenas empieza a derramarse......UNA AGRADABLE SOPRESA
MY BLOODY VALENTINE IN 3D: Casi un año de espera para una cinta que, no sólo fue una decepción como historia (giro en la trama chafa, historia sin ninguna sorpresa, malas actuaciones, etc.) sino que además tuvieron la equivocación de cometer los mismos errores que todas las películas en 3D a finales de los 80's y principios de los 90's: El pésimo uso de la tecnología; demasiados golpes directos a la pantalla, perdieron su significado en la 4ta ocasión....COMPLETA DESCEPCIÓN.
THE FINAL DESTINATION IN 3D: El caso contrario a My Bloody Valentine, la franquicia de FD hace un interesante desfile de gore, mismo que se volvió de culto (para mí) en versión en 3d, incluso se perdona que sea EXACTAMENTE LA MISMA PREMISA de absolutamente todas las películas, incluso por el hecho de que todos hayan la información de todas las anteriores en el internet (demasiado Scooby Doo). fue un moderadamente buen uso de los efectos, lo que vuelve la cinta una......INESPERADA BUENA SORPRESA

jueves, 7 de enero de 2010

1 de 3: Lo peor del 2009

Hola a todos!!!

A lo largo del año, películas vienen y van, pero de éstas son pocas las que se quedan con uno; pocas son las películas que podemos llamar "buenas", ya sea por su historia, su narrativa, los efectos,etc. El caso con las malas es un poco diferente, es un poco menos difícil (para mí) escoger películas buenas, porque realmente la lista no es tan larga, pero en cambio la lista de películas malas es bíblicamente larga. Quizás un criterio común que debería haber entre personas que se dignen llamarse cinéfilos para nombrar películas malas es el de hacer sobresalir películas que sean épicas por chafas; no me refiero a películas malas pero mediocres como "The Surrogates" con Bruce Willis que no creo que merezcan mención alguna por ser completamente intrascendentes, sino a películas que deberían ser partede los libros de texto en el caítulo de "lo que no se debe hacer", películas que tienes que ver sólo por el morbo de conocer qué fue lo que salió mal, ó incluso películas que prometían ser los éxitos del año, pero sólo brillaron por la falta de talento en algún rubro de la producción.
A continuación presento las 5 películas que considero fueron las peores que haya visto a lo largo del 2009 (R.I.P.);recuerden: son las películas que HE VISTO, así que probablemente hayan discrepancias entre aquellos que lean éstas líneas...COMENTEN Y COMPLEMENTEN.
5)Luna Nueva: Quizás la peor película de vampiros que haya visto en toda mi vida, después de Twilight (¿Coincidencia? No lo creo). Un drama de adolescentes que creen que el mundo gira alrededor de sus pantaloncitos ajustados, pero....ni siquiera son adolescentes, ella tiene 18 y él más de 100!!!Con una enorme cantidad de clichés y estereotipos sexistas (el problema es que los plantean estúpidamente, incluso para una película de vampiros + adolescentes) que me hicieron querer matar cachorros por más de una hora.
4)Retrato de Familia: El cine mexicano no fue muy afortunado éste año, la calidad de las obras decayó de manera proporcionalmente inversa a la cantidad. La historia tenía potencial, pero casi siempre tambaleaba:Una madre que recuerda los abusos sexuales de su tío en la niñéz (a partir de un evento demasiado forzado y azaroso) y entra en una espiral de odio y locura, de la cual sólo la salva la luz de Dios (en serio :P) . La historia intentó complementarse son sub-tramas que retrataban otros ángulos del abuso infantil, pero cada una fue peor que la anterior, logrando el peor capítulo de Mujer...Casos de la vida real. ME sentí realmente descepcionado por ésta película debido a que había escuchado una entrevista a los realizadores acerca de la preparación histriónica...he visto mejores actuaciones en "Atrévete a Soñar".
3)2012: Por un momento quise ponerla en el primer lugar pero ni eso merece. La mayor megaproducción de la "RED NECK AGENDA" hasta ahora. Elementos políticamente incorrectos y estereotípicos a cada paso que da la historia, y lo peor es de hecho, que lo toman en serio. Igual que Transformers 2, mucho efecto y poca historia (a los robototes los veremos en el top de Megan Fox...digo de las descepciones).
2)El Gato con Botas (animada): Por lo general soy muy condescendiente con lo mal que pueden llegar a ser las películas animadas, pero en ésta ocasión fue demasiado. Una de las historias más adaptadas del folklor europeo. Éste gato ayuda a su amo, un joven molinero a ganar el amor de una princesa a prtuir de una gruesa maraña de mentiras; ésta producción francesa cometió el error de intentar darle un toque tipo "Shrek" a la historia, obteniendo un cuento que a pesar de carecer de moralidad (por parte del cuento original) carece de todo sentido, al añadir bailes, y bromas que no llevan a ningún lugar. Añadiendo a la lista de problemas con la cinta está el estilo de doblaje de voz que se le decidió dar, al ser una cinta francesa, la dinámica es muy diferente a la de una americana, poer lo que para "nivelar", decidieron doblar las voces con tendencias "chilangas" y de la rabal capitalina, sólo que en lugar de limitarlo a pequeños chistes de vez en cuando, fue durante TODA la película. El cine francés por lo general es de mi agrado, pero simplemente aún no estoy listo para ese nivel de tropicalizaciones, debería ver la versión con voces originales, pero en verdad odié tanto la cinta que lo único que me sigue llamando a verla es lo "frondosa" que diseñaron a la princesa XP
1) CONDONES.COM: Hablar de cine mexicano casi siempre nos refiere a hablar de bajos presupuestos y limitaciones en la producción, pero nada de eso ha sido excusa para hacer una película tan mala, y si bien las películas de educación sexual tienen historial y fama de ser malas en todos los ángulos, no hay excusa para ésta basofia. La historia nos cuenta las pericias del perosnajes principal, Timo (como lo fue pagar por esto) al enterarse que embarazó a una chica después de un "one night stand" (acostón) , como su vida se va desmoronando al verse completamente inpreparado mentalmente (inmaduro como platano verde), sólo viendo consuelo y consejo en una página de intenet, dónde el Avatar del sitio es una suerte e Andrés García que funge como guía sentimental de Timo. La película termina (no merece verse así que doy spoiler) en que todo era un engaño eelaborado por amigos, familiares, incluso la amante supuestamente embarazada y la novia de Timo para darle una lección de las consecuencias de no usar condón. Verla me dio un recuerdo hacia las antiguas y desesperantes películas de educación sexual (gringas y mexicanas) dónde por lo general muestran un escenario tipo "¿Qué pasaría si...?"Sólo añadiendo el elemento más ordinario del mundo en cuestión a narrativa....VOLVER TODO UN SUEÑO Ó UNA CHARADA SIN CONSECUENCIAS REALES PARA DAR UNA LECCIÓN. Los elementos malos continúan; desde las pésimas actuaciones de todo el elenco.La fotografía mala y el sonido y soundtracks pésimos pueden perdonarse en una historia que trata de contar una historia buena. La educación sexual definitivamente es un asunto importante, pero con estos cuentos fotocopiados de Los Simpsons y las comedias gringas de los 80's...mejor me opto por el celibato ó cómo Batman....hago justicia por mano propia :P

lunes, 28 de diciembre de 2009

Avatar!!! De Totanka a Omatikaya


AVATAR de James Cameron...ups, ésta es AVATAR de Shyamalan, mejor dicho, THE LAST AIRBENDER, título que usó como premio de consolación despues de perder los derechos del título AVATAR de la serie de Nickelodeon ante los derechos fílmicos que ganó Cameron. Perdón; reinicio post en 3...2...1...


De todas las películas que he vistoa lo largo de éste moribundo año de 2009, AVATAR es una de las mejores, al menos en la categoría de películas "mainstream", y quizás la absolutamente mejor en la categorá de Fantasía (quería de cir Ciencia Ficción, pero el propio James Cameron dijo que no era Sci- Fi, sino fantasía disfrazada de Sci- Fi, y de hecho tiene sentido).

La historia de AVATAR es realmente muy senclla, pero se complementa con los elementos filosóficos de trasfondo en la misma, sin mencionar por el supremo despliegue tecnológico de efectos visuales, y sin dar spoilers en lo absoluto, uno puede ver varias concordancias con historias ya vistas como DANZA CON LOBOS (el OGT soldado que va para ver como les parte la madre y se vuelve uno de ellos) y, POCAHONTAS (La Bitch indígena que conquista al soldado y ¿Quién lo hubiera pensado? también habla con los árboles, sólo le faltó números musicales con los robots militares y los extraterrestres).
Definitivamente la historia dista de los original en muchos aspectos, pero es la forma en que las aborda lo que la vuele a la historia épica. La historia plantea una raza extraterrestre (los omatikaya) que tiene un alto geado de empatia con la naturaleza , misma que se ve en peligro al llegar la mano mecánica del hombre, pero al verse en una atmósfera hostil, requieren de m+etodos no convencionales para sobrevivir y mezclarse. Uno de ellos es el programa Avatar, dónde personas selectas usan clones de sí mismos combinados con ADN omatikaya para mezclarse y ser aceptados, entre ellos está Jake Sully (gracoso, Sully, como el de Monsters Inc. que es azul...en fin), Ésta conexión es una forma modernizada de la conexión de culturas mas concientes con el ambiente y lo espiritual, simplificando la conexxión de un vínculo espiritual con, como menciona Capitán Pada en dixo.com "USB's integrados en los cuerpos". Sully se mexcla a la cultura Omatikaya en grados que nunca creyó, logrando un aprendizaje de ellos superior a lo que los humanos nunca pudieron enseñarle a los Omatikaya (Totanka-Bufalo, si recuerdan DANZA CON BÚFALOS).

Algo que también hace sobresalir a AVATAR por sobre toda la competencia (ésta vez en el rubro de películas en 3D) es la experiencia´única que ofrece en las salas 3D, especialmente cuando se combina la tecnología IMAX (parcialmente porque descubrí que el tamaño de la proyección IMAX no fue en esa amplitud, pero se compensa al ver el efecto que provoca la concavidad de la pantalla), ya que, a diferencia de otras películas echas para 3D dónde pasan movimientos casi ridículos para aprovechar la tecnología (como el típico movimiento de manos que se acercan a la pantalla para que hagas WOW!!!), en ésta ocasión se aprovecha en función a los escenarios, prácticamente no existen escenas dónde los personajes se muevan para que hagas WOW de vez en cuando, pero los escenarios y las secuencias te mantienen en un semipermanente estado de WOOOOW!!!

Como mencioné hace un rato, la historia que plantea Cameron, si bien es bastante personal para él, no es exactamente de lo más original, no sólo por las hartas similitudes con otras películas, también está el hecho de cómo impregna la trama con críticas de las políticas de las empresas para obtener ganancias de los recursos naturales, así como la intolerancia racial (ó de especies para éste caso) que pudieron quedar forzadas, pero si para algo es bueno Cameron, es para contar historias, su talento narrativo logró que elementos que pudieron quedar en el umbral de lo rebuscado, quedaran perfectamente (ó casi) acoplados en el plano de lo épico. Es altamente recomendable, pero no la vean en salas convencionales, ni en 3D, ve´nla en IMAX, que valga la pena el gasto irracional del precio de entrada y de las palomitas, esos boltos si deberían venderse con facilidadres de pago.


No se pierdan los posts de fin de año ,así como el crossover con http://www.dixo.com/ sobre la premier de Sherlock Holmes.





Buena idea: Ver AVATAR



Mejor idea: Ver AVATAR en 3D



La mejor de las mejores ideas: Ver AVATAR en IMAX 3D



Mala idea: ir a ver una película de casi 3hrs sin desayunar