sábado, 23 de octubre de 2010

Del Infierno en la Tierra (parte 3.5): EL ÚLTIMO EXORCISMO


Lecciones de Pilates favor de llamar al 01800 666 696


Como pudieron notar en el crossover DIXO/Kimeramovieblog, la película es un decente intento de documental ficiticio, sin embargo tiene varios errores, y el más grande de todos fue el final...PREPARENSE PARA UN SPOILER en 3...2...

El reverendo Marcus, tras haber resuelto aparentemente el misterio de la posesión demoniáca de una inocente niña se ve timado al enterarse que eran mentiras (¿Quién culpa de embarazo a un chico que (se) encaja en el témino "Flaming homosexual"?) regresa a la casa de la familia de la niña sólo para conocer la aterradora realidad, una que involucra una inesperado alumbramiento satánico y una invocación nonc-santa y una conclusión´que fue más allá de lo no original, al copiar en un 200% el final de BLAIR WITCH PROJECT.

En el próximo post de esta saga








lunes, 11 de octubre de 2010

Del infierno en la tierra, 2da parte:RESIDENT EVIL y el infierno Cyberpunk


En la primera parte de este post vimos a través EL INFIERNO, de Luis Estrada, un ejemplo del ese lugar en la tierra, derivado de las circunstancias precarias de nuestra realidad, de una forma caricaturesca y (espero en Dios (si existe en primer lugar) que sí) exponencialmente exagerada. En esta ocasión conoceremos un infierno en el que, quizás tengas una oportunidad de sobrevivivr…si tienes los suficientes pantalones para jalar el gatillo: RESIDENT EVIL-AFTERLIFE.

Nos encontramos en un mundo donde prácticamente toda la maldad ha sido concentrada en una corporación que ha logrado monopolizar toda la economía, Umbrella Corp. Desafortunadamente este monopolio sólo pudo ser superado por su caída, lograda a través de su máximo intento de éxito, el virus T, el cual convirtió al 90% de la población en zombies hambrientos y violentos, mientras que el otro 9,9% se encuentra en el menú hasta que los héroes y villanos dentro del .1% restante lleguen a cambiar la situación, con una revolución u opresión, según sea el caso.

Este infierno tiene la diferencia de que los monstruos son un poco más obvios, y los héroes tienen mejor vestuario. Otro elemento es el papel tan importante que tiene la enfermedad en cuestión , ya que cambia a los personajes para bien y para mal, al dotarlos de poderes inimaginables, en ocasiones con el precio de su apariencia humana al volverlos seres completamente deformes, proyectando a fin de cuentas su maldad interna.

Vivir en este infierno significa tener altas probabilidades e morir violentamente, pero en esta ocasión la violencia será bastante más extravagante. Como se ha visto en la mayoría de las películas que retratan infiernos similares (28 DAYS LATER, DAWN OF THE DEAD, SHAWN OF THE DEAD, ETC) al parecer los “clichés” toman el protagonismo, volviéndonos el héroe y el villano maniqueos, el oportunista, el reflexivo a partir de una epifania, el que sólo busca la supervivencia de sus amados por encima de los demás (o ayudándolos en el camino)…en fin, hay de todos tamaños, sabores y combinaciones, pero NUNCA encontraremos protagonismo en una persona que haría…lo que cualquiera haría (o lo que eso signifique )

Por último, y a diferencia del infierno expuesto en el post anterior, este presenta soluciones mas planas y posibles  muy a corto plazo en comparación, como huir lejos, encerrarse en un bunker o matar al origen de todo el mal; y aunque ninguna de ellas; pero también recordemos que podrían no ser la solución verdadera (y casi nunca lo es), llevando el escenario a un nuevo nivel de experiencia infernal, al estar en un estado permanente  de expectativa por una solución divina a esos problemas.

La siguiente parte será una sorpresa, y espero les guste a lo que llegan a leer este blog, HASTA LUEGO!!!


domingo, 3 de octubre de 2010

Del infierno en la tierra (1ra parte): EL INFIERNO de Luis Estrada




Hace pocos años, la iglesia católica declaró que, al contrario de lo que dictaban sus dogmas por siglos, el infierno no era un lugar físico, sino un estado mental...¿Pero qué tal cuando ese estado infecta más y más mentes como una epidemia sin control? A cada momento ese efímero lugar se integra gradual y exponencialmente a nuestra realidad física. En esta 1ra parte veremos un escenario bastante aproximado a la violenta cotidianidad que se vive en México: EL INFIERNO de Luis Estrada.

En la tradición a la que Estrada pertenece con LA LEY DE HERODES, EL INFIERNO retrata uno de los escenarios más trsites y verídicamente infernales: el norte de nuestro país, en esta ocasión, a través de "Benny García" (Damián Alcazár), un inmigrante que regresa a su pueblo natal después de una fallida odisea en busca de una mejor vida; su suerte parece ir a un pozo sin fondo hacia la miseria, al enterarse de que su hermano fue un narcotraficante cuya fama, sólo pudo compararse con la violencia con la que acabaron sus días. Descubrimiento que lo lleva a una serie de eventos que nos harán echar un vistazo a algunos de los aspectos más emblemáticos que componen a la problemática del narcotráfico, siempre de una manera colorida, violenta y oscuramente hllarante.

Si se es fan de LA LEY DE HERODES, el primer aspecto interesante que encontrarán será el hecho de que buena parte del elenco coincide con el de EL INFIERNO, algo que te arranca una sonrisa como lo hizo hace mucho Ismael Rodríguez con Pedro Infante con muchas, muchas, MUCHAS películas...sigámos.

Regresando al tema infernal, vemos como "El infierno en la Tierra" es la filosofia dominante  en cada paso del camino. con excelentemente atinado y bien integrado humor, que nos conduce en este tortuoso camino con una barrera protectora conformada por los sentimientos de los personajes, llámense estos cinismo, conformismo, altanería y la esperanza...o la pérdida de ella, aspecto dantesco que nos sirve de última pista para romper la ilusión y saber dónde estamos.

En la siguiente parte del post, checaremos una versión un poco menos realista del infierno, pero que ha sido bastante solicitada en el 7mo arte  y en una era donde los ataques con armas químicas es más que factible. Me refiero al infierno de las epidemias extravagantes que sólo películas de zombiesw han sabido explotar entretenidamente, como la saga de 28 DAYS LATER y RESIDENT EVIL, cinta que será el centro de próximo post.


lunes, 30 de agosto de 2010

De fines y principios 3: DESPICABLE ME¨+ AVATAR (LA DE SHYAMALAN)

Para terminar esta desafortunada saga de posts, en términos de continuidad, tenía pensado sólo mencionar a DESPICABLE ME, al ser el inicio de una potencial nueva franquicia, pero en recientes fechas tuve la oportunidad de ver THE LAST AIRBENDER, lo que se hubiera llamado AVATAR, de no ser porque no se pusieron las pilas con los derechos del título y James Cameron les ganó el nombre para su Blue Men Group...en fin. Ví la versió de Shyamalan de la serie animada de Nickelodeon, y me pareció un mejor ejemplo, pero tampoco dejaré fuera a mi primer elección.

Como todos sabemos, la mayoría de las veces las películas animadas están hechas para volverse una franquicia, si no con potencial fílmico, en otros mercados (muñequitos, mochilas, pruebas de embarazo...the whole 9 yards ,por lo que siempre que se haga una animación estará en la mesa una secuela (imdb.com no miente, porque si habrá un DESPICABLE ME 2).

DESPICABLE ME es otro miebro de esta oleada de películas que intentan romper convencionalismos como lo hizo en su momento SHREK, en esta ocasión trata de romper uno de los tantos estereotipos del villano, como lo hará tamién su competencia MASTERMIND. Ahora queda la interrogante de qué pasará ahora que el villano ya no es tan villano, cuando lo interesante de la premisa ya cumplió su cometido.

Cambiando de página tenemos a la Versión fílmica de una de las seres animadas de Nickelodeon más populares: AVATAR: THE LAST AIRBENDER...Que descepción!!!!

Existen muchos puntos débiles en esta película que tenía potencial a volverse una saga de proporciones apenas menores a LORD OF THE RINGS, pero, al menos en la primera entrega, demostró ser una fotocopia de la versión televisiva, que hasta la película de los SIMPSONS supera.

AVATAR de Shyamalan sigue las aventuras del ´ltimo maestro aire que tiene el destino de ser el elegido, el vínculo, el 5to elemento, EL AVATAR, donde en casi dos horas plasma los suceso de la primera temporada de la serie; desafortunadamente dichos sucesos fueron plasmados de una manera superficial en demasía, recordándome más a una obra de teatro de secundaria que una película, de hecho en la serie animada hubo un episodio que narra los episodios de las primeras temporadas en una obra de teatro, trataré de postear dicho episodio...

Además de la mala edición está la pésima dirección de los actores, cosa que me sorprende de Shyamalan, quien ha mantenido un buen nivel histriónico de sus proagonistas, (6TH SENSE, incluso en malas obras como LA ALDEA y LA DAMA DEL AGUA). PAra culminar, está el aún peor casting, donde los soldados, para empezar, parecían más que extras, fanáticos de la serie que iban a una convención. En definitiva un tremendo Tache para Shyamalan.

PEro aún con todo, será una saga que, esperemos, veremos evolucionar a lo largo de los años, pero en definitiva tiene mucho que trabajar para las secuelas.

martes, 17 de agosto de 2010

De fines y principios 2da Parte: TOY STORY 3


La versión en 3D es buena, la de IMAX no tiene madre!!!


Contrario al terrible ejemplo de final de historia que representó en mi pobre opinión el caso de SHREK 4ever, sucede lo contrario cuando llega a mi memoria TOY STORY 3, donde fue, de principio a fin un cierre de capítulo, ¿Por qué? pues quédense un rato para enterarse (hey!!! no se vayan).

La franquicia de TOY STORY rompió muchas pautas y creo algunas otras a su vez en sus poco más de 10 años de existencia, no sólo por ser uno de los primeros largometrajes hechos al 100% con gráficos CGI, sino también por ser una de las pocas películas para niños que no fueron manejadas en sus secuelas con las típicas estrategias de la "2da parte" como una nueva aventura... no más; porque TOY STORY evolucionó más como una saga, donde cada pieza tiene vida propia, pero si las unes obtienes a un bello y enorme monstruo. Ahora con su tercera y última entrega, cierra casi todos los cabos sueltos y dudas que quedaban en la historia, dudas que no necesariamente se generaron directamente de las tramas de las películas anteriores, sino las mismas dudas que surgen con uno mismo al perder, regalar o romper un juguete... ¿Qué sucederá con él ahora?

Con 18 años encima, Andy, ya se sabe "muy peludo" para seguir jugando con su Woody y su Buzz (Dios!!! tengo un albur hilarante de esto) así que da un cierre a su vida con juguetes que no será bien tomado por los restos de su colección, lo que los lleva a tomar decisiones pensando en un posible futuro sin Andy, levándolos a lugares que nunca creyeron posibles.

Acontinuación daré un poco de spoilers...

La historia trata de plasmar lso distintos finales que tiene un juguete, cosa que fue narrado bien en un tiempo tan corto, además de que supo cerrar muchos ciclos ,como la amistadentre Woody y Andy, aunque no me pareció tanto el hecho de que Woody perdiera al amor de su vida, la cuidadora de ovejas (no recuerdo su nombre); fue realista, pero fue muy triste para mí.


Ahora que ya cerraron los clicos, ¿Qué queda?

Pues iniciar nuveos cliclos. TOY STORY 3 inicia varios nuevos ciclos (que dudo valgan la pena contarse, a no ser que regresen a la vida a la cuidadora de ovejas). Pero si hablamos de ese tema, creo que mejor hablamos de otra película que abre ciclos en más de un nivel, me refiero a DESPICABLE ME.cosa que analizaré en la siguiente entregs.



Rumores siemrpre habrán de posibles futuras entregas, con que no sea con esta trama...




martes, 10 de agosto de 2010

Shkrek 4ever/Toy Story 3/Despcable Me : De fines y principios!!!

Dos películas se vuelven era por merito propio dentro de la hisotira del cine al terminar su historia, mientras que otra que va empezando intenta abrir paso para lograr el camino más similar posible.

Cosas interesantes suceden en éstas tres películas, al dar cierre a la serie de aventuras y desventuras que tienen; y al iniciar la aventura, en el caso de la tercera.Comencemos de la manera más lógica, por el final...

SHREK 4EVER: El ogro már irreverente del cine se despide para dejar atr{as sus aventuras llenas de batallas épicas, largos viajes llenos de peligros y bromas sin fín, para sustituirlos por pañales, más pañales, vomito, visitas repentinasy constantes y con el premio de 2hrs de sueño al día; cambiando todo cuando un villano, el legendario Rulpenstinski se roba el final feliz de Shrek para arruinarlo todo...LA hisotira tendría pinta de ser buena excepto por un detalle...que nada cambia realmente!!!

Me parece un recurso barato usar como trama de clausura el clichado recurso del "¿Qué pasaría sí...?" por que, sin dar spoilers, el personaje sufre al final el proceso de epifania más caro, gratuito e innecesario como pocos. Más que un cierre, me parece un pobre intento de epílogo, dónde, desde cierta perspectiva, ninguno de los personajes originales sale, sólo aparecen sus sombras bajo ésta historia alterna, imaginaria y temporal.

Creo que lo único que disfrute de Shrek 4EVER fue algunos momentos del 3D y de cómo me recordó al recurso de las animaciones japonesas para contar historias alternas y sin consecuencias peligrosas para los perosnajes, que reciden el nombre de OVA'S (Original Video...¿Algo?) dodne la hisotira se toma más libertades con el personaje del cánon original.

Concluyendo ésta 1ra parte SHREK 4EVER se caracterizará como nno de los finales más chafas por clichados (irónicamente una de las fuentes de comedia en los días mozos de la franquicia).

martes, 6 de julio de 2010

Kick-ass: Sin poderes no hay responsabilidades


HIT-GIRL, uno de los personajes más perturbados y divertidos que encontrarán en KICK-ASS


Cuando uno escucha ó lee acerca de héroes, desde los mitológicos hasta los contemporáneos, surge un factor común en todos ellos: independientemente de la exageración ó inexistencia de superpoderes, se encuentra un inevitable destino que convierte al perosnaje en héroe, con el fin de que logre grandezas; desafortunadamente, este héroe parece no haber encontrado esa fila, por lo que sufre una sangrienta odisea en el mejor de los escenarios; sin destino ni armas de ningún tipo para sobrellevar la aventura. Mundo, saluda a KICK-ASS.

Uno de los mayores encantos de KICK-ASS es que no se trata de una parodia del paradigma del héroe que cae en situaciones simplistas, como el de una persona cualquiera en situaciones como para superman ó viceversa, o incluso una burla ridícula del tema de los superpoderes (véanse...mejor no las vean: HERO MOVIE y EPIC MOVIE); sino más bien una sátira del paradigma moral del superhéroe a través de alguien en un mundo parecido al nuestro, que se cansa de ver que los malos están a sus anchas y nadie hace nada al respecto. tomando como inspiración su buena voluntad endulzada con muchísima ingeniudad...la peor combinación.

Sin dar spoilers de ningún tipo, se trata de las aventuras de Dave Lizewski, un chico cuyo único poder es la invisibilidad social, y si los comparamos con el otro 99% de los jóvenes con ese mismo poder...realmente no es especial, al menos no hasta que halla una inspiración razonablemente válida, se hace de sí mismo un vigilante, que no tada en ver porqué el ser héroe es malo para la salud. Con una enorme carga de violencia, GORE, y varios personajes tanto ó más floripondios que el protaginosta; el alter-ego de Dave, KICK-ASS, tratará de hacer la diferencia en la ciudad...más fácil decirlo que hacerlo.

Como sucede en toda adaptación de otro medio, se han dado múltiples críticas acerca de las diferencias con respecto al medio original (el cómic en este caso), y algo que concluí con esta obra es que, a diferencia de otros ejemplos como TWILIGHT y HARRY POTTER, disfruté mucho tanto la película como el cómic y, siendo objetivo, me parece justo que cada medio tenga su propia magia y dinámica; considero muy aburrida la idea de una película sistemáticamente exacta a su contraparte literaria.

Siguiendo ese rubro, es interesante mencionar que ambas versiones de KICK-ASS fueron desarrolladas casi al unísono, ya que cuando se dio luz verde para filmar, la historia de la versión impresa aún no había sido terminada, así que mientras se desarrollaban las viñetas, las ideas de los creadores, Mark Millar (conózcanlo también por  OLD MAN LOGAN) y John Romita Jr. (no es el mejor artista, pero dibuja las mejores escenas de batalla y podrán conocer de primera mano su estilo en una larga escena animada dentro de la película) eran compartidas con el director de la película, Matthew Vaughn (como director, tomó fama con STARDUST); por lo que más que una adapatación, me parece mejor llamarle HISTORIA ALTERNA, ya que existen demasiados elementos que, sin desviar el curso ni el propósito de la historia, le dan un tono diferente, además de que en parte, los finales al tener tonalidades diferentes, llevan al personaje a lugares muy distintos, especialmente en el rubro sentimental...personalmente prefiero el final del cómic.

Por último, menciono una película que tuvo una dinámica de creación muy parecida; la legendaria y digna de más culto cada día, 2001: ODISEA DEL ESPACIO , donde Stanley Kubrick, director de la versión fílmica, aprovechó su amistad con Arthur C. Clarke, autor de la versión literaria, para recibir de primera mano el desarrollo de la historia para poco después filmar esa idea. Al final Kubrick pone su huella en el trabajo final, pero definitivamente es otro ejemplo de una gran historia llevada al mismo punto por diferentes caminos, tomando diferentes, y a veces, hermosas formas.