sábado, 30 de octubre de 2010

Del infierno en la Tierra (Conclusión): AÑO BISIESTO




Existen muchas definiciones y percepciones del infierno, como claramente les he hecho ver a lo largo de estos posts, pero quizás el peor escenario que pueda haber es aquel creado exclusivamente para nosotros; y lo peor de todo es que la mayoría de las veces somos nosotros mismos los arquitectos. AÑO BISIESTO es una ejemplificación de lo que es vivir en uno de esos infiernos.

Laura es una chica común, quizás demasiado, hundiéndose en una espiral de depresión alimentada por un trabajo sin futuro, una  rutina aburrida y una vida sentimental (si se puede llamar tal) constituida por "acostones" y una tendencia al masoquismo; todo alrededor de una cuenta regresiva al 29 de febrero, fecha que representa, entre muchas otras cosas, el aniversario luctuoso de su padre

AÑO BISIESTO es una historia con un pasaje más que un mensaje, al ser desafortunadamente anticlimática en su final, pero ese pasaje connota plenamente el infierno que nos creamos al dejar que nos domine un proposito irracional y por ende, inalcanzable, cayendo inevitablemente en un círculo vicioso.

Tengo muchas lecturas y teorías acerca de las razones de la carrera autodestructiva, desde incesto, hasta un sindrome de Electra (no la tienda de los abonos chiquitos) nunca realizado... ustedes denme su idea.

Platicaba con una amiga acerca de que si recomendaría o no esta película, y hasta este momento no tenía respuesta, ya que encuentro paradójico que el elemento que la hace no tan buena, me llena de recuerdos y referencias, cosa que me gustó. Por un  lado tiene el problema de que es muy lenta y anticlimática, uan historia más ad hoc para un cortometraje, por otro lado el hecho de que me recordó mucho al cine mexicano "no tan de oro" donde nacen ose consolidan actores como PEDRO ARMENDARIZ Jr. , HECTOR BONILLA, GONZALO VEGA y un largo etc.Esta reflexión me llevó al hecho de una película que, para bien o para mal, haya tomado tanto tiempo de mi día para reflexionar en todo esto merece una recomendación, si es buena o mala es un algo  que la Historia y el tiempo se encargarán de juzgar.

Por último, quiero cerrar esta saga de posts con un pensamiento, sé que no será del calibre de García Márquez, pero si tomamos en cuenta que este texto me hizo ganarme boletos para APOCALYPTICA..bien merece un poco de´crédito. Disfrútenlo!!!

El fin no es en 2012...


Un evento apocalíptico es popularmente visto como un final definitivo de una era (o quizás de todas, para algunos). Etimológicamente tengo entendido que se refiere a una serie de "revelaciones", mismas que inician la caída de todos los telones. Para mí, un evento apocalíptico no es aquél que derrumbe ciudades, hunda gobiernos o borre vidas; sino aquel que, como dice su nombre, me revele una verdad que me haga poner fin a una era de mi vida, especialmente cuando dicha era esté muy arraigada en mi corazón. El ejemplo más próximo que se me ocurre es cuando uno esté muy enamorado de alguien, y un evento, o una cadena de eventos, me revele que debo terminar ese sentimiento de tajo y, preferentemene, continuar. El fin del mundo no está en diciembre de 2012, sino en cada momento del día que debemos ver como nuestros personales 4 jinetes cortan por la yugular a ese periodo al que tanto apego le teníamos; y para algunos, desafortunadamente no es el fin...PUTA MADRE!!!


Esta sería mi visión del infierno...una eternidad viendo ESTO!!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario