TORNADO MELQUIÁDEZ!!!
jueves, 13 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
IRONMAN 2: Regresa la temporada de héroes al cine!!!
Con IRONMAN 2 parece reiniciar la temporada de superheroes,comenzando con la nueva aventura de Tony Starlk a un paso un tanto torpe pero constante, así que después de disfrutar (o no ) habrá que estar pendiente para las pocas pero prometedoras historias que se presentarán en cines.
IRONMAN 2: Como ya dije, ésta nueva aventura tiene varios elementos que la vuelven muy "gozadora", pero desafortunadamente la narrativa y el ritmo, más que la historia, se quedan cortas en comparación a la primera; prácticamente todos los elementos escondidos, y los no tanto, tienen mucho potencial, pero son demasiados y son tratados tan supoerficialmente, que algunos son mostrados de una manera muy burda ,como el alcoholismo de Tony Stark, que fue tratado casi tan "ñoñamente" como el lado oscuro de Peter PArker en Spiderman 3. Ironman 2 se enfermó de algo que están empezando a tener las sagas cuando están en una encrucijada a algo grande...yo lo llamo EL SÍNDROME DE HARRY POTTER Y EL PRÍNCIPE MESTIZO.
KICK ASS: Esta parece una de las opciones más prometedoras, al ser basada en una genial novela gráfica de Mark Millar (WANTED); aunque no se espera el mismo grado de acción que se encuentra en la versión impresa, parece que habrán una o dos escenas que valen la pena, porque la historia definitivamente si lo vale
PAPERMAN: Aunque no es una película de acción, toca la temática de los superhéroes de una manera bastante humana y humorística, La más reciente comedia con Ryan Reynolds (Próximamente GREEN LANTERN y si existe un Dios, DEADPOOL) quien interpreta a un super amigo...imaginario, Capitán Excelente, quien es uno de los últimos obstáculos de Richard Dunn, interpretado por Jeff Daniels (DUMB AND DUMBER con Jim Carrey) para entrar a la madurez, algo especialmente difícil cuando esa encrucijada empieza a mediados de tus 50's
JONAH HEX: Otra adaptación de DC Comics, sobre un vaquero que regresa de la muerte para vengarse. Por lo que he visto de los teasers y trailer, creo que podría quedarse con el puesto de oveja negra de la categoría, por el cual también IRONMAN 2 está peleando también. La forma en que parece contarse la historia parece mucho a la usada en GHOST RIDER (otro fiasco)
Hasta ahora, lo único que parece digno de verse es Megan FOX...LIKE AN ANGEL
miércoles, 28 de abril de 2010
From the secret archives of kimeramovieblog...ASTROBOY: THE REVIEW
Astroboy…in Ozamu we trust.
De entre mis mayores aficiones ociosas, además del cine, se encuentra el anime (animación japonesa para los dos despistados que no conocen el término). ASTROBOY llega a América como la expansión de una franquicia exitosa a partir del remake animado que fue transmitido ya hace algunos años (el segundo ,de hecho, el primero salió en los 80’s y la animación original en 1951, basándose a su vez de la serie en Live Action), pero definitivamente llega a nuestros corazones (mayores de 25 años) como una ráfaga llena de recuerdos, y para los pequeños menores de 10 años como un impacto de emoción al conocer al “nuevo” superhéroe del barrio.
ASTROBOY (en todas las versiones y remakes) cuenta la historia del Dr. Tenma, un genio de la robótica que pierde a su amado hijo Toby (Tobio en algunas versiones) en un terrible accidente (lo genial son las diferentes muertes que ha tenido: una en accidente de autos, pero la ocurrida en la película debe ser la más terrible, espectacular y MEROOOL de todas), y en su desesperación crea una copia exacta (en lo posible), dando como resultado al robotito que todos conocemos y adoramos.
Entrando en la temática de la película, cuenta en un principio los factores comunes del origen para empezar con una historia completamente nueva dónde debe encontrar su propósito en la vida (pobre, nosotros no lo hallamos en décadas y ¿Él debe hacerlo en 90 minutos?) al mismo tiempo que salva a la ciudad de una catástrofe. La animación deja poco que recordar de las producciones japonesas y si mucho de las últimas animaciones americanas (especialmente Pixar), dejando claro qué país tuvo más participación en la producción (recordemos que es una coproducción USA/ Japón/ Hong Kong),
Los planteamientos filosóficos que maneja ASTROBOY (la relación hombre-maquina, la discriminación, etc.) son también utilizados en ésta película, aunque de una manera más caricaturesca de lo normal y cuando la temática comienza a señalar demasiado hacia el tema de la discriminación social ó racial/robótica, mueven la cámara a otros asuntos mas digeribles como la avaricia del villano ó las batallas robóticas, cosa que se puede perdonar en éste caso por ser una película para los “peques” principalmente.
ASTROBOY es una muy buena tropicalización del concepto original del Dios del Manga, alias OZAMU TEZUKA, y fuera del contexto de la historia y los detalles de producción. Ésta cinta es bastante interesante por que nos muestra como la animación japonesa ha influido (especialmente en las últimas dos décadas), le guste ó no, a América en el rubro de las animaciones. A principios de los noventas aún veíamos caricaturas de producción americana usando una estética e historias 180 grados diferente al anime (GI JOE es el excelente ejemplo), incluso se trató de adaptar esa forma de ser en franquicias japonesas (¿Quién podrá olvidar la terrible versión americana de Street Fighter que parecía una fotocopia de GI JOE?); ahora las franquicias por excelencia americanas han adoptado tendencias basadas en el anime, no sólo estéticamente, sino también en la filosofía (GI JOE, de nuevo con la serie SIGMA 6). Es realmente entretenido ver las escenas de batallas que te recuerdan a animaciones americanas como Las Chicas Superpoderosas, cuando ellas mismas se basan mucho en Astro, además de cómo en no pocas escenas existen referencias a toda la cultura a la que pertenece Astroboy, como las leyes de la robótica, ideadas por Ozamu Tezuka y que tendrían muchas intersecciones con las que plantearía Isaac Asimov décadas después, además, me atrevo a decir, hay muchas igualdades con la historia de Spielberg, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, especialmente en la escena del espectáculo de destrucción de robots, y cómo ambos se parecen al cuento de Pinocho…¿Fue el huevo ó la gallina?
Regresando al tema de la película, creo que el doblaje de voz está bien hecho, pero detesto esperar al DVD para escuchar las voces originales, aunque en éste caso podrían pasar desapercibidas ya que ningún actor se caracterizó por escenas histriónicamente importantes, quizás a excepción de Donald Sutherland (Presidente Stone), Nathan Lane (Hamm Egg) y El propio Astroboy, Freddie Highmore; siento que fue un mal gasto de presupuesto contratar a actores tan caros (no malos) como Nicolas Cage (Dr. Tenma), Charlize Theron (Narradora del principio de la cinta) ó Samuel L. Jackson (ZOG) para participaciones tan cortas y sin gran oportunidad a que aporten algo interesante, pero en fín, no hay papeles chicos… ¿Cómo no le dieron mejores diálogos a la guapa Kristen Bell (Cora)?
Tetsuwan Atomu… ¡Perdón!, olvidé que el post es en español.
ASTROBOY es una cinta altamente recomendable, tiene muchos matices y niveles en sus mensajes (algunos menos desarrollados que otros) y la acción no le falta,
martes, 27 de abril de 2010
As you read it on DIXO (Actually you didn't)... REVIEW: THE ECHO
No sé porqué, pero a veces me gustan más los posters no aprobados para distribución que los oficiales.
Desafortunadamente, la reseña de la última película a la que asistí no fue publicada, y como siento que me salió muy bonita, la pongo aquí para que la disfruten...o no.
THE ECHO… LO QUE DEBIÓ SER SILENT HILL
Por KIMERAMOVIEBLOG
Independientemente del género, existe una lucha entre la historia y la narrativa que debe existir con el simple, pero poderoso objetivo de crear una película entretenida. Una mala historia puede ser bien vestida con una buena producción, así como con una fluida narrativa (AVATAR); así también, una trama interesante puede derrumbarse con una narrativa dadaísta que en 2 horas no puede narrar algo que pudo mostrarse sin problemas en 20 minutos (CASE 39). THE ECHO, al parecer, llega a una especie de balance (aunque no al 100%) con una historia de fantasmas, que si bien es más que trillada, te convence con una narrativa que tensa tus sentidos en las ocasiones que debe.
Héctor, un ex convicto con corazón de oro (:P) trata de regresar a su vida, pero se da cuenta de que las cosas nunca serán las mismas… ¡Ah! Y también hay un problema de fantasmas en su edificio. Los personajes secundarios, en especial su bellísima novia, Alyssa (Amelia Warner (XP) ) y su comprensivo jefe tiene pequeñas, pero importantes participaciones en la trama, misma que, como mencioné antes, es lo que hemos visto una y otra vez en décadas, sólo que esta vez de una manera más interesante, casi al ritmo de Thriller (el género, no la canción de Michael Jackson); haciéndome recordar el lento (muy lento…cada vez más lento) pero interesante desarrollo de las historias de los videojuegos de “horror survival”, especialmente SILENT HIL,L con una pizca de RESIDENT EVIL; y considerando el bodrio que fue la versión fílmica de SILENT HILL, me doy cuenta que, de haber escogido un tono para esa película, hubiera sido el que se utiliza en THE ECHO… lastima.
Un excelente primer intento en la industria americana del director filipino, Yam Laranas, a quien veremos con otra película de distribución tardía PATIENT X, del 2009 (ECHO es del 2008); un intento que fue logrado también por la participación en el guión de ya veteranos en el género de los gritos, Eric Brent (HITCHER y HIGHLANDER: ENDGAME, otro ejemplo de buena historia mal narrada) y Shintaro Homosawa (con más experiencia en TV: 4400 y THE DEAD ZONE).
THE ECHO es un raro ejemplo de una historia de terror con un trasfondo que quiere expresarse, pero sin sacrificar el factor miedo de los eventos sobrenaturales, desafortunadamente, en ocasiones su fortaleza (plantear el trasfondo) se vuelve su debilidad, dándole una lentitud extrema; pero al final es muy recomendable, después de una larga racha de malas películas de terror como THE HAUNTING OF MOLLY HARTLEY, cuya reseña también pueden encontrar en la sección de cine de DIXO.
jueves, 22 de abril de 2010
Ley Antiobesidad...Let The GORDOlocasut BEGIN!!!
Para este momento la mayoría ya habrán leído, visto y escuchado miles de chistes de gordos relacionadoos a ésta ley antiobesidad que vísperas de ratificación aquí en México. No me molestaré en mencionar ejemplos, debido a que soy sensible al tema por pertenercer a ese gran...gran...GRAN grupo demográfico. así que daré una pequeña reflexión del tema, relacionandolo como siempre con el 7mo arte, segunda causa de traseros bofos entre cinéfilos (la primera es estar viendo películas todo el día acompañado de sólo comida chatarra).
Por la información a la que me he acercado, ésta ley "jalará la correa" de quienes tomen acitudes comerciales que favorezcan la obesidad...¿O sea que arrestarán a todos los que cocinen/consuman grasas y azúcar en exceso?, ya me siento como Sylvester Stallone en DEMOLITION MAN, al encontrarse en una cuasi utopía dónde lo no sano es ilegal (sólo que yo no tengo una cara de embolia). El rubro donde se ha vertido más la cuchara (guiño de gordo) es en el de las coperativas escolares, que son tiendas de abarrotes dentro de las escuelas que por décadas se han caracterizado por vender en miles de presentaciones atractivas y sabores raros todo tipo de productos que pueden considerarse muchas cosas, pero comida no suele ser una de ellas. recordándome a prácticamente casi toda película que ha tenido escena de cafetería de escuela dónde la comida es digna de la porqueriza más hedionda.
Algo que me ha desconcertado, y que se mantiene como constante desde hace décadas es el apuntar TODA la culpa de éste problema a las empresas de comida (que no son santos, pero no nos apuntan con un arma para comer), y en cambio, la porción de culpabilidad que respecta a los nocivos ambientes familiares que propician a los jovenes a comer de más. Sea cual fuere la razón (violencia, negligencia, condición médica, etc).
Existen dos películas que tratan ambos lados de la moneda:
SUPER SIZE ME: Documental que dispara a la fama a su director y protagonista, Morgan Spurlock, quien, paralelamente a la muestra de los elementos que se valen las empresas de comida rápida para convencer al pñublico a que consuman, Spurlock enfrenta de primera mano las consecuencias a corto plazo de la comida rápida, al comer por un mes completo comida de cadenas rápidas. Verdaderamente hilarante y reveladora para aquellos que no pueden vivir sin comer una hamburguesa diaria.
Á mi pobre opinión, los gobiernos deberían dejar de poner obstáculos en lo que nos gusta y comenzar a implementar filosofías más sanas desde el comienzo de nuestra educación, y no detenerla nunca; cada campaña anti obesidad que inicia y termina es como disparárle a LA MANCHA VORÁZ, sólo disparos a lo loco y ninguna solución útil.
miércoles, 31 de marzo de 2010
VIENE POR TÍ: Una buena película de terror y una excelente campaña contra la piratería.
En estos momentos ésta película ya estará fuera de las carteleras aztecas, pero esa no debe ser excusa de perderse de ésta decente pieza de terror asiático...pero por su bien NO la vean pirata, se condenarán por todal a eternidad (ES EN SERIO)
COMING SOON, VIENE POR TI ó cómo sea que se pronuncie en tailandés, es probablemente una de la largísima lista de películas de terror de Asia con la temática específica de un fantasma encerrado ó cuyo modus operandi sea matar a través de la tecnología (VHS, mensajitos de celular; ahora en películas 35mm...ustedes nombrenlo, ellos ya lo hicieron)...Ahora, lo que me parece un toque bastante entretenido es el hecho de que todo el terror y la sangre de desata a partir de un intento de hacer una copia "PIRATA" de la cinta, evento que a pesar de no ser el eje de la premisa se vuelve un elemento bastante entretenido al ser Tailandia, uno de los paises con mayores problemas de piratería en el mundo; y lo mejor es que la situación es completamente transferible a paises con problemas similares (México...México...RRA, RRA,RRA!!!).
Quizás éste debería ser el "insigth" (para los no familiarizados con la jerga publicitaria , hablo de la idea que guía a la campaña) para campañas más efectivas para evitar más robos de derechos de autor. Realmente ya estoy cansado de ir al cine y recibir un sermón de la clase de escoria que soy ó puedo ser por comprar, consumir ó pensar en piratería. Sería un giro más genial y arraigado en la conciencia una buena escena de miedo originada por un acto relacionado a la piratería que un santurrón toque a la conciencia (que para ser realistas casi todos la tenemos amaniatada y amordazada en el clóset).
Volviéndo a la película, las escenas de terror tienen una realización bastante impactante, ya que no deja las cosas al misterio como sucede en RINGU, por ejemplo; además de existir una cierta cantidad de escenas cómicas relacionadas a la historia directamente (APRENDE, DIRECTOR DE CASO 39) que nos permiten recuperarnos de los sustos, al menso por un segundo. Sorpresivamente los actores no me parecieron tan malos, nunca he podido desarrollar una buena opinión de la actuación de actores en Asia, especialmente japón para películas de terror, esperemos sea el fin de esa maldición.
Por último, y si todo lo anterior no te convence a ver ésta película, sólo te tengo ésta oración: "LOS ÚLTIMOS 10 MINUTOS TE HARÁN NECESITAR TERAPIA PARA LIMPIARTE EL PANTALÓN"
Pero en el cine las palabras son huecas sin imágenes, chequen el trailer y si aún mantienen sus pantalones secos, véanla...pero original no vaya a ser la de malas.
Quizás éste debería ser el "insigth" (para los no familiarizados con la jerga publicitaria , hablo de la idea que guía a la campaña) para campañas más efectivas para evitar más robos de derechos de autor. Realmente ya estoy cansado de ir al cine y recibir un sermón de la clase de escoria que soy ó puedo ser por comprar, consumir ó pensar en piratería. Sería un giro más genial y arraigado en la conciencia una buena escena de miedo originada por un acto relacionado a la piratería que un santurrón toque a la conciencia (que para ser realistas casi todos la tenemos amaniatada y amordazada en el clóset).
Volviéndo a la película, las escenas de terror tienen una realización bastante impactante, ya que no deja las cosas al misterio como sucede en RINGU, por ejemplo; además de existir una cierta cantidad de escenas cómicas relacionadas a la historia directamente (APRENDE, DIRECTOR DE CASO 39) que nos permiten recuperarnos de los sustos, al menso por un segundo. Sorpresivamente los actores no me parecieron tan malos, nunca he podido desarrollar una buena opinión de la actuación de actores en Asia, especialmente japón para películas de terror, esperemos sea el fin de esa maldición.
Por último, y si todo lo anterior no te convence a ver ésta película, sólo te tengo ésta oración: "LOS ÚLTIMOS 10 MINUTOS TE HARÁN NECESITAR TERAPIA PARA LIMPIARTE EL PANTALÓN"
Pero en el cine las palabras son huecas sin imágenes, chequen el trailer y si aún mantienen sus pantalones secos, véanla...pero original no vaya a ser la de malas.
TRAILER DE "COMING SOON" (Creo que hubo una película tipo AMERICAN PIE con ese título)
viernes, 19 de marzo de 2010
ANTI -RECOMENDACIONES PARA EL FIN DE SEMANA
Nuevamente es viernes, día para salir corriendo de la oficina y acabar con el abastecimiento de alcohol de los bares, tanto de antros como de cines...porque felizmente YA SE PUEDE BEBER ALCOHOL en salas selectas; en algunas sólo tienen cerveza, pero en algunas otras tienen una buena selección de aguamiles más fuertes. Y qué mejor que disfrutar de un buen pomo que disfrutarlo con una buena película. En la mayoría de los blogs especializados ofrecen las mejores opciones para ir directo a la taquilla a pedir el boleto, en ésta ocasión daré las 5 peores películas que puedan ver con el fin de que las esquiven cuál bala a personaje de MATRIX´...y si llegasen a entrar a esas salas, cargen su aparato reproductor (no ese, el que compraron en la tienda) con mucha música para soportar la tortura...ADVERTIDOS QUEDAN:
5)LA PROFECÍA DEL DIABLO: Sólo una historia tan mala puede superar a un título tan malo.Originalmente conocida como THE HAUNTING OF MOLLY HARTLEY, narra el cambio de vida de la chica inocente a un nuevo panorama que quizás ya estaba predestinado por fuerzas sobrenaturales. Un terrible intento de acaparar al público joven fan de TWILIGHT con historias de adolescentes inmaduros que dan TODO por una meta sin sentido claro.
4)EL HOMBRE LOBO: Desafortunada adaptación de la película original de mediados de siglo XX, Benicio del Toro protaoniza y produce una historia de una bestia atormentada por su propio poder,dónde su única salida para acabar con la lectura es el amor. Una de las excusas más frecuentes de´porqué no salió tan bien fue por el cambio repentino de director estando a la mitad de la producción.
3)UN SUEÑO POSIBLE: Completamente no recomendable si vas solo ó tienes problemas de azúcar en la sangre, Basada en la biografía del jugador de la NFL, Michael Oher, Sandra Bullock co protagoniza una típica historia que se encuentra en el limbo de la superación sin importar los obstáculos de FORREST GUMP con el tormento del protagonista por un pasado terrible como en PRECIOUS. a pesar de ser un drama cuenta con varias escenas cómicas de técnica muy socorrida en las comedias romanticas, haciendo inevitablemente reir al público (lo cual me hacía reir a mí (ASSHOLE ALERT) por verlos reir por algo tan burdo): Lo único que me hizo ver ésta película realmente fue la curiosidad de poruqé le dieron el OSCAR a Bullock como mejro actriz...quede decepcionado cual niño que abre sus regalos de navidad.
2)LOS NIÑOS: Una Producción inglesa que retrata uno de los escenarios más socorridos por el subgénero del terror fantasmagórico.... el niño como avatar del mal. Una reunión familiar que termina en baño de sangre por razones desconocidas (las ví hace días y aún no sé la razón :P) . Siento que la historia hubiera funcionado más como un drama familiar por los conflictos que servían como soporte (la atracción sexual entre el tío político y la adolescente cachonda, las peleas de los padres de la niña, etc) pero fueron innecesarios al final por la trama principal, dejando vacíos en la narrativa.
1) ¿? Aquí sería dónde menciono la peor película para ver en la semana, desafortunadamente no he visto las demás opciones en la cartelera, estoy tentado a mencionar producciones como VIENE POR TÍ (por estar tan decepcionado por el gore que ha salido éste año) y ROCK MARI (por odiar casi toda producción infantil salida de éste país dónde muestran historias para niños de 8 como si fueran de 5); pero sería realmente injusto. También han habido varias críticas mixtas con películas esperadas como ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS y PRECIOUS.
LES PROPONGO que ustedes me digan cuál es la peor película de la semana, ya saben...COMENTEN Y COMPLEMENTEN y de ahí seguimos a cuáles son las mejores , etc, etc.
BUEN FIN DE SEMANA Y NO HAGAN NADA QUE YO HARÍA (A MENOS QUE LLEVEN PARAMÉDICOS)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)