martes, 29 de junio de 2010

ÁPOCALYPTICA ó...Sólo para aclarar: NO SOY EMO!!!


Ántes de ser etiquetado de emo, quiero aclarar que el siguiente es un texto que realicé con el fin de ganar boletos para un concierto, me gustó y decidí postearlo, así que no se emocionen con leer mucho de esto en el futuro.

El fin no es en 2012...




Un evento apocalíptico es popularmente visto como un final definitivo de una era (o quizás de todas, para algunos). Etimológicamente tengo entendido que se refiere a una serie de "revelaciones", mismas que inician la caída de todos los telones. Para mí, un evento apocalíptico no es aquél que derrumbe ciudades, hunda gobiernos o borre vidas; sino aquel que, como dice su nombre, me revele una verdad que me haga poner fin a una era de mi vida, especialmente cuando dicha era esté muy arraigada en mi corazón. El ejemplo más próximo que se me ocurre es cuando uno esté muy enamorado de alguien, y un evento, o una cadena de eventos, me revele que debo terminar ese sentimiento de tajo y, preferentemene, continuar. El fin del mundo no está en diciembre de 2012, sino en cada momento del día que debemos ver como nuestros personales 4 jinetes cortan por la yugular a ese periodo al que tanto apego le teníamos; y para algunos, desafortunadamente no es el fin...PUTA MADRE!!!

sábado, 5 de junio de 2010

ABEL o...La insoportable levedad del histrionismo en la infancia.1a PARTE

"Y en ésta escena, llega el malo y los viola, mientras que presencian la muerte del único ser que los amo, no se preocupen, sólo 121 tomas más y queda"


La opera prima de Diego Luna, ABEL ha tenido una muy aceptable trayectoria dentro de las taquilas, uno claro ejemplo de una buena historia bien contada, una formula que trágicamente no se ve muy a menudo en el cine nacional, al optar por historias y narrativas copiadas de la escuela mainstream hollywoodense...a un nivel muy mediocre además.

Regresando a ABEL; uno de los principales elementos que lograron la magia fueron los (muy) jovenes protagonistas, de quienes se supo sacar el jugo histrionico tan preciado por los directores. La industria fílmica tiene un dicho: "Nunca trabajes con perros ni niños" y con ver suficientes detrás de cámaras puede entenderse un poco de esta forma de pensar, pero también debe reconocerse el masivo profesionalismo que muestran los jovenes actores al enfrentar codiciones tan adversas como horas de escenas extenuantes y monótonas, horarios obsenos, aún para un adulto, y lo más denso: las extremadamente difíciles escenas adultas.

Las escenas adultas por niños actores son una verdadera prueba de fuego de la calidad histriónica, hay muchísimos ejemplos ,pero mencionaré algunos de los más impactantes a mi parecer... en la 2da parte!!!


viernes, 28 de mayo de 2010

Recomendaciones para la semana

Esta semana en particular ha sido a mi parecer bastante larga y cansada, tanto por el calor dantesco como por las pocas oportunidades que he tenido para alimentar a este monstruo/hijo que la sociedad llama BLOG...y si añadimos el ingrediente que no he tenido una noche decente de sueño, es un infierno; especialmente porque esas desveladas han sido provocadas por tantas picadas...de mosquito, ya quisiera que fueran de las otras...

AL GRANO!!! La cartelera esta semana ha estado un poco apendejada, pero éste fin de semana trae consigo varios estrenos como PRINCE OF PERSIA, una cinta que promete mucho salto y explosión, pero aún hay que juzgar si ofrece una decente historia o ratos de entretenimiento.


Por otra parte, el cine nacional nos trae 2 cintas que por lo que se dice en sus críticas hechas por gente con más profesionalismo que un servidor (nomás tantito...) son , respectivamente, ABEL; una gran comedia humana que desarrolla una historia de niños donde el pequeño protagonista enfrenta una encrucijada en su vida al perder su figura paterna. Por otra parte, está CHICO GRANDE, una historia de la Revolución Mexicana que demuestra que el ser crítico y tener mensaje no significa que tengas que meter discursos santurrones y/o maniqueístas.



Como paréntesis, ya que hablo del cine nacional, es triste que las películas nacionales tengan una exhibición tan limitada, refiriéndome específicamente al caso de JUEGOS INOCENTES, donde los horarios son a duras penas accesibles, y si lo combinas con las pocas salas donde tiene exhibición, se vuelve una odisea hallar esa película. La cinta es protaginizada por un grupo de actores jóvenes, de los cuales quiero destacar a mi compañera de la Facultad, (UNAM, orgullosamente!!!) PAOLA GALINA, de quien he podido ver su trabajo en una trayectoria talacheante y en subida; evolucionando sus habilidades desde el modelaje, la actuación y la conducción (de programas, nola vayan a contratar de piloto :P). Él próximo post se lo dedicaré a esa película, que ha tenido reseñas mixtas, sabrán porqué en mi humilde opinión.

Hasta pixeleada se ve guapa esta todóloga...digo, comunicóloga

Otra opción bastante recomendable, y accesible en varias salas, es el segundo documental de Disney Earth, VIDA, que es prácticamente un documental que, en los rubros narrativo y argumental no agrega nada a lo que ha hecho por años Discovery Channel y National Geographic, pero la fotografía y los sucesos presentados son tan impresionanates, e incluso emotivos, que simplemente debe verse...y con un poco de presupuesto, tomar la opción de verla en IMAX.

Dentro de una categoría que, no me gusta llamar "de arte" , sino que me referiré a ella como más maduro, está la recomendación de THE MEN WHO STARE AT GOATS, con George Clooney y Ewan McGregor, una comedia donde se trata por N´sima vez el tema de los proyectos de super soldados de la CIA, pero desde una perspectiva hilarante y muy fresca. En México podremos encontrar esta cinta con el título HOMBRES DE MENTES ...Bravo!!! XP


Por último, si lo que quieren es sólo dejar enfriar el cerebro, o tener un momento gozador con la pareja, recomiendo el ya no tan estreno QUESADILLA ...digo, PESADILLA EN ELM STREET, cuya reseña completa podrán hallar dentro de DIXO.COM ...y de paso chequen el portal que es bastante nutritivo para el cerebro del capitalino.


 

martes, 25 de mayo de 2010

ESKALOFRÍO... un alarido de terror!!!




Con agrado veo que el género del terror en salas comerciales comienza a exhibir obras más allá de las fornteras americanas, aunque tampoco se fueron a lugares poco comunes. Junto con Estados Unidos, Japón y Corea, España es uno de los grandes paises productores de cine de terror, demostrando incluso antes de producciones altamente promocionadas como REC, que los sustos pueden venir con un OLÉ!!! al final.

Bajo la batuta de Isidro Ortíz (un veterano del terror desde Fausto 5.0 en el 2001), y las plumas (para escribir) de Hernán Migoya, José Gamo y Alejandro Hernández, quienes no tienen gran experiencia en el género, y lo demuestran más de una vez, traen a la pantalla ESKALOFRÍO, conocido en México como ALARIDO  (nunca entenderé a las distribuidoras, traducir títulos en español!!!), la historia de Santi, un chico que, debido a una enfermedad que no le permite recibir la luz solar nunca, se ve obligado a reiniciar su vida con su MILF...digo mamá en un pequeño poblado, donde tanto la gente se conoce y sus pecados son fácilmente olvidados... pero a veces los pecados pueden no olvidarnos a nosotros.

España tiene una forma muy particular de presentar sus historias de terror, bastante realistas en cuanto a la personalidad de los protagonistas, así como un escenarios muy románticos. ESKALOFRÍO  te presenta estos elementos como lo dicta el libro (de existir uno) y los momentos de miedo son tensos, en uss mejores momentos; aunque su punto débil es que, al haber hecho TODO según las reglas, el resultado es un tanto predecible, y algunos elmentos y personajes son bastante estereotípicos, como el padre irresponsable que quiere ayudar, el policia que "ayuda" y quiere ligarse a la mamá(...digo MILF), la chica que le atrae al personaje joven y que estan rara como él, etc.dejándola en el nivel de  unsimple eslabón más a la cadena fílmica qe tiene España; y sin menospreciiarla, ya que verdaderamente la pasas bien al verla, dudo seriamente que pase a los anales de la historia, pero que de eso, se encargue la historia de juzgar.

jueves, 13 de mayo de 2010

domingo, 9 de mayo de 2010

IRONMAN 2: Regresa la temporada de héroes al cine!!!


Con IRONMAN 2  parece reiniciar la temporada de superheroes,comenzando con la nueva aventura de Tony Starlk a un paso un tanto torpe pero constante, así que después de disfrutar (o no ) habrá que estar pendiente para las pocas pero prometedoras historias que se presentarán en cines.



  • IRONMAN 2: Como ya dije, ésta nueva aventura tiene varios elementos que la vuelven muy "gozadora", pero desafortunadamente la narrativa y el ritmo, más que la historia, se quedan cortas en comparación a la primera; prácticamente todos los elementos escondidos, y los no tanto, tienen mucho potencial, pero son demasiados y son tratados tan supoerficialmente, que algunos son mostrados de una manera muy burda ,como el alcoholismo de Tony Stark, que fue tratado casi tan "ñoñamente" como el lado oscuro de Peter PArker en Spiderman 3. Ironman 2 se enfermó de algo que están empezando a tener las sagas cuando están en una encrucijada a algo grande...yo lo llamo EL SÍNDROME DE HARRY POTTER Y EL PRÍNCIPE MESTIZO.


  • KICK ASS: Esta parece una de las opciones más prometedoras, al ser basada en una genial novela gráfica de Mark Millar (WANTED); aunque no se espera el mismo grado de acción que se encuentra en la versión impresa, parece que habrán una o dos escenas que valen la pena, porque la historia definitivamente si lo vale


  • PAPERMAN: Aunque no es una película de acción, toca la temática de los superhéroes de una manera bastante humana y humorística, La más reciente comedia con Ryan Reynolds (Próximamente GREEN LANTERN y si existe un Dios, DEADPOOL)  quien interpreta a un super amigo...imaginario, Capitán Excelente, quien es uno de los últimos obstáculos de Richard Dunn, interpretado por Jeff Daniels (DUMB AND DUMBER con Jim Carrey) para entrar a la madurez, algo especialmente difícil cuando esa encrucijada empieza a mediados de tus 50's


  • JONAH HEX: Otra adaptación de DC Comics, sobre un vaquero que regresa de la muerte para vengarse. Por lo que he visto de los teasers y trailer, creo que podría quedarse con el puesto de oveja negra de la categoría, por el cual también IRONMAN 2  está peleando también. La forma en que parece contarse la historia parece mucho a la usada en GHOST RIDER  (otro fiasco)


Hasta ahora, lo único que parece digno de verse es Megan FOX...LIKE AN ANGEL

miércoles, 28 de abril de 2010

From the secret archives of kimeramovieblog...ASTROBOY: THE REVIEW

Enfermo y genial Fanart por ry-spirit en Deviantart 

Astroboy…in Ozamu we trust.



De entre mis mayores aficiones ociosas, además del cine, se encuentra el anime (animación japonesa para los dos despistados que no conocen el término). ASTROBOY llega a América como la expansión de una franquicia exitosa a partir del remake animado que fue transmitido ya hace algunos años (el segundo ,de hecho, el primero salió en los 80’s y la animación original en 1951, basándose a su vez de la serie en Live Action), pero definitivamente llega a nuestros corazones (mayores de 25 años) como una ráfaga llena de recuerdos, y para los pequeños menores de 10 años como un impacto de emoción al conocer al “nuevo” superhéroe del barrio.



ASTROBOY (en todas las versiones y remakes) cuenta la historia del Dr. Tenma, un genio de la robótica que pierde a su amado hijo Toby (Tobio en algunas versiones) en un terrible accidente (lo genial son las diferentes muertes que ha tenido: una en accidente de autos, pero la ocurrida en la película debe ser la más terrible, espectacular y MEROOOL de todas), y en su desesperación crea una copia exacta (en lo posible), dando como resultado al robotito que todos conocemos y adoramos.



Entrando en la temática de la película, cuenta en un principio los factores comunes del origen para empezar con una historia completamente nueva dónde debe encontrar su propósito en la vida (pobre, nosotros no lo hallamos en décadas y ¿Él debe hacerlo en 90 minutos?) al mismo tiempo que salva a la ciudad de una catástrofe. La animación deja poco que recordar de las producciones japonesas y si mucho de las últimas animaciones americanas (especialmente Pixar), dejando claro qué país tuvo más participación en la producción (recordemos que es una coproducción USA/ Japón/ Hong Kong),



Los planteamientos filosóficos que maneja ASTROBOY (la relación hombre-maquina, la discriminación, etc.) son también utilizados en ésta película, aunque de una manera más caricaturesca de lo normal y cuando la temática comienza a señalar demasiado hacia el tema de la discriminación social ó racial/robótica, mueven la cámara a otros asuntos mas digeribles como la avaricia del villano ó las batallas robóticas, cosa que se puede perdonar en éste caso por ser una película para los “peques” principalmente.



ASTROBOY es una muy buena tropicalización del concepto original del Dios del Manga, alias OZAMU TEZUKA, y fuera del contexto de la historia y los detalles de producción. Ésta cinta es bastante interesante por que nos muestra como la animación japonesa ha influido (especialmente en las últimas dos décadas), le guste ó no, a América en el rubro de las animaciones. A principios de los noventas aún veíamos caricaturas de producción americana usando una estética e historias 180 grados diferente al anime (GI JOE es el excelente ejemplo), incluso se trató de adaptar esa forma de ser en franquicias japonesas (¿Quién podrá olvidar la terrible versión americana de Street Fighter que parecía una fotocopia de GI JOE?); ahora las franquicias por excelencia americanas han adoptado tendencias basadas en el anime, no sólo estéticamente, sino también en la filosofía (GI JOE, de nuevo con la serie SIGMA 6). Es realmente entretenido ver las escenas de batallas que te recuerdan a animaciones americanas como Las Chicas Superpoderosas, cuando ellas mismas se basan mucho en Astro, además de cómo en no pocas escenas existen referencias a toda la cultura a la que pertenece Astroboy, como las leyes de la robótica, ideadas por Ozamu Tezuka y que tendrían muchas intersecciones con las que plantearía Isaac Asimov décadas después, además, me atrevo a decir, hay muchas igualdades con la historia de Spielberg, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, especialmente en la escena del espectáculo de destrucción de robots, y cómo ambos se parecen al cuento de Pinocho…¿Fue el huevo ó la gallina?



Regresando al tema de la película, creo que el doblaje de voz está bien hecho, pero detesto esperar al DVD para escuchar las voces originales, aunque en éste caso podrían pasar desapercibidas ya que ningún actor se caracterizó por escenas histriónicamente importantes, quizás a excepción de Donald Sutherland (Presidente Stone), Nathan Lane (Hamm Egg) y El propio Astroboy, Freddie Highmore; siento que fue un mal gasto de presupuesto contratar a actores tan caros (no malos) como Nicolas Cage (Dr. Tenma), Charlize Theron (Narradora del principio de la cinta) ó Samuel L. Jackson (ZOG) para participaciones tan cortas y sin gran oportunidad a que aporten algo interesante, pero en fín, no hay papeles chicos… ¿Cómo no le dieron mejores diálogos a la guapa Kristen Bell (Cora)?



Tetsuwan Atomu… ¡Perdón!, olvidé que el post es en español.



ASTROBOY es una cinta altamente recomendable, tiene muchos matices y niveles en sus mensajes (algunos menos desarrollados que otros) y la acción no le falta,